Abril

2022

REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO PARA GENERAR UNA VERDADERA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO

Hablar de educación es algo tan delicado que a lo largo de los años se ha tratado de diversas formas: políticas, sociales, de contexto socioeconómico y el más importante, pero a veces no tratado con el debido rigor, la educación desde la familia. En esta ocasión te presento algunos temas cobijados por la importancia de generar una Gestión del Conocimiento.






Oct

2021

VALORACIÓN DE LA VIDA REMANENTE EN LA RED MEXICANA DE CORREDORES

DATOS 2018

En esta publicación se realiza un ejercicio de cálculo de la vida remanente por fatiga de la red mexicana de corredores carreteros. Para ello se toma como base el análisis estadístico de su capacidad estructural realizado a partir de los datos de auscultación disponibles en el 2018.

El análisis realizado es mecanicista, y toma como base los datos de la estructura de pavimento obtenidos en la mencionada auscultación, que incluyen espesores y tipo de materiales de cada capa, módulos retrocalculados, TDPA y distribución vehicular. La teoría utiliza espectros de carga y daños para diseño de pavimentos y se puede consultar en una publicación previa.

El análisis espectral se realizó con el software IMT PAVE que permite calcular la vida esperada en términos de agrietamiento por fatiga para carreteras en operación, y se consideraron varios escenarios de carga: legal, ligera sobrecarga, alta sobrecarga y muy alta sobrecarga.






Oct

2021

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA CAPACIDAD ESTRUCTURAL EN LA RED MEXICANA DE CORREDORES CARRETEROS

De acuerdo con el anuario estadístico del sector de comunicaciones y transportes del año 2018, en México, la extensión actual de toda la red carretera es superior a 407,959 km, de los cuales 44% son pavimentadas, 37% son revestidas, 2% de terracerías y 17% son brechas mejoradas. De la red pavimentada el 91% corresponde con caminos de dos carriles y el 9% tiene 4 o más, así mismo, de toda esta red carretera, el 79.3% son carreteras libres y el 20.7% son carreteras de cuota, se cuenta con 1192 plazas de cobro.






Sept

2021

LA GESTIÓN FINANCIERA Y EL ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS CARRETEROS

El proceso de gestión financiera de proyectos carreteros busca realizar valuaciones precisas que contemplen todas las variables financieras bajo distintas condiciones y el efecto sobre los costos del proyecto bajo diferentes enfoques, garantizando con ello la salud financiera del proyecto que deriva en uso eficiente de los recursos, ahorros y la implementación exitosa de los mismos logrando los objetivos inherentes a los mismos.






Junio

2021

CONDUCTORES PRUDENTES, CAMINOS SEGUROS

Los accidentes de tránsito requieren una atención prioritaria, principalmente por las autoridades encargadas de la gestión de las vialidades, por razones humanitarias, de salud pública y económicas. Sin embargo ¿Hasta “cuánto” está dispuesta la sociedad a invertir en Seguridad Vial? Bien, no nos apresuremos a contestar, antes es necesario considerar una cuestión básica que podríamos proponer en otra interrogante: ¿Qué “compro” con esa “inversión”? la respuesta es seguridad, sí, pero ¿Cuánta? Y esta última respuesta estará determinada por el “nivel de riesgo” que, cuantitativamente hablando, percibe la sociedad; cuanto menor sea esa percepción menor será la disposición a invertir en “seguridad”.






8 Resultados / 3 Páginas
Página Actual 1